Día 28 Mayo 2008
16-21 PRESENTACION
- Control de calidad en el aceite de oliva virgen.
- Introducción.
- Concepto de calidad en el aceite de oliva virgen.
- Criterios objetivos de calidad en el aceite de oliva virgen.
- Definición y clasificación de los aceites de oliva.
- Factores que influyen en la calidad del aceite de oliva virgen.
- Introducción de análisis sensorial.
- Sentidos del gusto y del olfato.
- Tipos de jueces y catadores.
- Errores típicos en la evaluación sensorial.
Día 29 de Mayo de 2.008
9-14 horas.
- Condición de la prueba.
- Vocabulario básico aplicado en cata de aceites.
- Atributosy defectos.
- Variedades de aceituna en España.
- Características comerciales.
- Análisis de estructuras y sistemas de producción en el sector del olivar y del aceite de oliva.
- Situación actual del olivar y del aceite de oliva en Castilla -La Mancha.
- Propuestas de mejora en el sector del olivar y del aceite de oliva en Castilla-La Mancha.
16-21 horas
- Protocolo a seguir en la cata de aceite de oliva virgen.
- Prueba de diferenciación de los sabores o gustos básicos.
- Dulce, salado, ácido y amargo.
- Prueba de presentación de patrones del COI.
- Presentación y explicación de los patrones de defectos suministradores por el COI.
- Familiarización del catador con los defectos.
- Prueba de reconocimiento de defectos.
- Reconocimiento de los defectos presentados en la práctica anterior a distintos grados de intensidad.
- Prácticas.
Para información e inscripciones, dirigrse a la O.C.A. a través del teléfono 967410191.
No hay comentarios:
Publicar un comentario